El Centro de Fototerapia Cenfoca este miércoles que, a pesar de que las cifras de enfermos de psoriasis alcanzaron las 180 millones de personas, hoy existen múltiples tratamientos para el control de la misma.La información fue dada a conocer por la institución como parte de la celebración del Día Mundial de la Psoriasis 29 de Octubre, donde el organismo explicó que la enfermedad se manifiesta por la inflamación y descamación de la piel.
La jefa de la Unidad de Psoriasis del Hospital Vargas, Erika Páez, explicó que esta es una enfermedad muy común, no contagiosa y de predisposición genética.
La especialista aseveró que hoy los centros de salud cuentan con las herramientas para el control de la misma, lo cual es de vital importancia pues de 10% a 30% de los casos de esta patología podría desarrollar artritis.
Fototerapia

Páez advierte que ante alteraciones en la piel “es fundamental acudir a la consulta médica, pues el primer paso es diagnosticar qué lesión presenta el paciente y, en el caso de tener un cuadro de psoriasis, el especialista determinará su clasificación y a partir de allí, evaluará el tratamiento”
La galeno asegura que la fototerapia es efectiva en muchos caso, pues permite lograr un control adecuado por períodos extensos de tiempo.
La especialista finalizó recomendándoles a las personas controlar el estrés, mantener una dieta balanceada y aplicar protección solar, los cuales son los principales factores causantes de la enfermedad.
Fuente: www.glovobision.com
Fuente de la Imagen: materiales-sante-TN
No hay comentarios:
Publicar un comentario