Logo

Logo

martes, 12 de febrero de 2013

10 BÁSICOS SOBRE PSORIASIS






10 BÁSICOS SOBRE LA PSORIASIS



Cuando nos enfrentamos por primera vez a la Psoriasis, sospechamos de su aparición o tenemos alguien cerca que la esta padeciendo, realmente es muy preocupante, todos nuestros sentidos de alertas se encienden y empezamos el dilema entre el miedo de saber y el querer salir de la situación lo mas pronto posible y de la mejor manera.



Aca te enviamos 10 preguntas y respuestas básicas que debemos saber ante la Psoriasis:


1.- ¿QUE ES LA PSORIASIS?

Es una enfermedad inflamatoria de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas en algunos casos puede dar picor o escozor.  Se produce por un crecimiento anormalmente rápido de las células de la piel, que en lugar de crecer entre 28 y 30 días lo hacen en un periodo de 3 a 7 días.

2.- ¿COMO SE PUEDE SABER SI SE TIENE PSORIASIS?
La psoriasis puede ser confundida con otras enfermedades de la piel, como  la dermatosis seborreica, el eczema etc…, pero una visita al dermatólogo será suficiente, ya que normalmente se detecta con un examen de la piel y de las lesiones si es necesario,  porque en muchos casos los especialistas pueden asumir un diagnostico de Psoriasis con solo esculcar la lesión.

3.- ¿ES UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA?
No. Pero si se ha detectado una predisposición hereditaria.

4.- ¿ESTA ASOCIADA CON CANCER DE PIEL?
No.

5.- ¿A QUIEN AFECTA MAS, A LOS HOMBRE O A LAS MUJERES?
Afecta por igual a los dos sexos, casi al 50%.

6.- ¿A QUE EDAD SUELE APARECER?
Puede debutar a cualquier edad, pero lo habitual es entre los 15 y 35 años de edad, existen una probabilidad en personas que están pasando por la 3era edad, de 65 en adelante.

7.- ¿CUANTOS TIPOS DE PSORIASIS EXISTEN?
- Psoriasis en placas o Psoriasis vulgar.(más frecuente)
- Psoriasis en gotas, eruptiva o guttata. (común en lactantes)
- Psoriasis Eritrodérmica. (lesiones severas y ponen riesgo la vida)
- Psoriasis pustulosa generalizada o de Von Zumbusch.
- Psoriasis pustulosa localizada.
- Psosiasis palmoplantar o tipo Barber.(común en niños)
- Psoriasis acral o acrodermatitis.
- Psoriasis lineal.
- Psoriasis invertida o psoriasis de pliegues.
- Psoriasis del cuero cabelludo.


8.- ¿CUAL ES LA RAZA MAS FRECUENTE QUE PRESENTA LA ENFERMEDAD?
No tiene distinción de raza, color de piel o sexo, aunque hay estadistiticas que hablan de un porcentaje elevado en personas de razas blancas y que hacen vida en continentes Fríos.

9.- ¿QUE DISPARA LA PSORIASIS?
Su causa es desconocida, pero se considera multifactorial.

Entre otros factores, cabe destacar:
  1. Traumatismos: es muy frecuente que las lesiones aparezcan en piel sana que recibe un traumatismo, rasguño, etc. (Fenómeno Loebner)
  2. Factores psicológicos: Como el estrés emocional.
  3. Factores climáticos: Los climas fríos se asocian al empeoramiento de la enfermedad y los calurosos a la mejora debido a que la exposición al sol es positiva.
  4. Factores metabólicos: la hipocalcemia y la ingesta excesiva de alcohol y del cigarro, así como el exceso de Gluten empeoran la enfermedad.
  5. Fármacos: Determinados tratamientos pueden exacerbar o agravar la psoriasis.
  6. Infecciones: es común que 2 ó 3 semanas tras una infección de vías aéreas neumonías, meninguitis, amigdalitis,  abscesos dentales y las comunes caries dentales pueden ayudar a que se desencadene un brote de psoriasis, sobre todos del tipo gotas.

10.- ¿TIENE CURA?
No. Hasta ahora, es una enfermedad crónica que sólo dispone de tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad pero no a eliminarla, acude a un dermatòlogo especialista ese es el primer paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario