![]() |
Equipo de Investigacion de la Universidad de Barcelona del IDIBELL |
El trabajo, liderado por investigadores del departamento de Patología Terapéutica Experimental de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona junto con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha demostrado que el gen TREX2 posee un papel relevante en la respuesta inflamatoria que se desencadena durante la enfermedad al tiempo que abre la puerta a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
El gen TREX2 codifica para una exonucleasa que se había relacionado con el mantenimiento de la estabilidad genómica
El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology
y en él también han participado expertos de los Centros Científicos y
Tecnológicos de a UB (CCiTUB), el Instituto de Medicina Predictiva y
Personalizada del Cáncer (IMPPC), el Hospital del Mar de Barcelona y la
Universidad de Wake Forest (EE.UU.).
DIANA TERAPÉUTICA
Según ha publicado IDIBELL
en una nota de prensa, el gen TREX2 codifica para una exonucleasa que
se había relacionado con el mantenimiento de la estabilidad genómica, y
con determinados mecanismos tanto de reparación como de degradación del
ADN. Incluso, en estudios anteriores, el grupo de investigación había
observado que esta proteína se expresaba específicamente en la piel.
Además, el estudio del fenotipo de ratones deficientes para esta proteína revelaba que la pérdida de TREX2 provocaba una susceptibilidad mayor a la carcinogénesis de piel inducida por genotóxicos como la radiación ultravioleta (UV).
El próximo objetivo será descifrar el mecanismo de acción completo de TREX2 en el desarrollo y mantenimiento de la psoriasis. Con
el fin de profundizar en el papel de TREX2 en la homeostasis y
patogénesis de la piel, los investigadores quisieron conocer la función
de esta nucleasa en la psoriasis. Para ello, analizaron inicialmente
diferentes biopsias de pacientes y de personas sin la enfermedad para a
continuación utilizar diferentes modelos de psoriasis en ratón,
comparando la evolución de la enfermedad en ratones normales y
deficientes para TREX2 con el propósito de inferir la función de esta
molécula.
Los resultados, definen a esta molécula como una potencial diana terapéutica para abordar esta enfermedad.
Según explica Francisco Ciruela, coautor del estudio, profesor del departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la UB y jefe del Grupo de Investigación de Neurofarmacología y Dolor en el IDIBELL, “la mayoría de tratamientos actuales están dirigidos a bloquear la acción del sistema inmunitario, y si bien dan buenos resultados, son tratamientos de carácter crónico y comprometen la respuesta inmunitaria del enfermo”.
El próximo objetivo de los investigadores será descifrar el mecanismo de acción completo de TREX2 en el desarrollo y mantenimiento de la psoriasis con el fin de diseñar estrategias terapéuticas para tratar la enfermedad.
FUENTE: www.consalud.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario